Glosario

Autocracia: sistema de gobierno absoluto, en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley. Se refiere generalmente a la monarquía absoluta, pero especialmente al régimen zarista ruso, cuyo dirigente asumía el título de "Autócrata de Todas las Rusias". En la actualidad el uso del calificativo de "autocracia", por los políticos como sinónimo de monarquía ha caído en desuso (por la aparición de las monarquías constitucionales o limitadas) y ha aumentado el uso como sinónimo de tiranía (degeneración de la monarquía según los filósofos de la Grecia antigua) o incluso el de dictadura. Su uso más habitual es para establecer un parámetro de poder, por ejemplo la oligarquía es el ejercicio de poder por pocos, la autocracia se diferencia de esta porque el poder es ejercido por una sola persona, en vez de pocas. Sin importar el grado o precisión como se quiera clasificar o definir, la autocracia siempre es un sistema político diametralmente opuesto a la democracia, básicamente por la servidumbre implícita en la autocracia. Para dar un ejemplo de autocracia podemos citar a la Rusia zarista, su constitución de 1905 y la continua dominación del zar, que llevo al fin de su propio sistema.

Soviet: consejo o asamblea. Los primeros soviets fueron la raíz de la Revolución Rusa de 1905 y originalmente el término hacía referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, así como la base para la formación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia primero y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922. La Constitución soviética de 1918, con los bolcheviques ya en el poder, organizó la administración política del Estado en un sistema inversamente jerárquico y democrático (es decir, de abajo arriba) de consejos de obreros, campesinos y soldados. La estructura jerárquica del Estado, que iba de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo —uno de los principios del centralismo democrático leninista— estaba conformada por sucesivos consejos hasta llegar a la máxima autoridad, el Soviet Supremo. En un nivel medio entre los gobiernos locales y el poder federal, cada República Socialista Soviética tenía su propio Soviet Supremo. Si bien, con la institucionalización del país hacia 1924, y la paulatina burocratización del Estado obrero, los soviets comenzaron a perder una gran parte de su poder real y capacidad de decisión a nivel local o de base, convirtiéndose a su vez, en niveles superiores, en órganos de gobierno al estilo de los parlamentos de otros estados. Así, la Unión Soviética, pronto adquirió un sistema político de tipo parlamentario, en el que el jefe de Estado ó Presidente del Presidium del Soviet Supremo, era elegido por el poder legislativo (éste último). El poder ejecutivo lo ejercía el Consejo de Ministros, cuyo nombre original en ruso era Soviet de Comisarios del Pueblo.

Menchevique: eran la facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Los mencheviques, encabezados por Julius Martov, sostenían que no había que exigir pertenecer a una de las organizaciones de base del partido, como condición para ser reconocido como miembro de él; pensaban que era preferible contar con una base partidaria amplia, a diferencia del modelo de partido único de "vanguardia del proletariado" que proponía Lenin. Consideraban que en Rusia debía cumplirse en primer lugar una revolución burguesa durante la cual al partido obrero le correspondería ser el ala izquierda. En una línea socialdemócrata, planteaban la instauración de una democracia representativa manteniendo la estructura de producción capitalista. Si bien la posición organizativa de Martov sobre el partido contó con el apoyo mayoritario de los delegados presentes en el congreso, inmediatamente se halló en minoría a la hora de elegir el comité directivo, debido a que algunos delegados se retiraron del congreso porque éste no aceptó ciertas propuestas de su interés; el mote de mencheviques, "la minoría", proviene de ello. Pese al disenso, los mencheviques se mantuvieron formalmente dentro del partido y fueron muy activos en la organización de los soviets durante la Revolución de 1905; sin embargo, tras el fracaso de ésta abandonaron la idea de la lucha armada, se centraron en tratar de formar un partido legal y abogaron por una liquidación progresiva del zarismo hacia una revolución burguesa, en la que el tercer estado compartiera el poder. Su separación del partido se hizo definitiva en 1912.

Bolchevique: grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Julius Martov.

Kerenski: Aleksandr Fiódorovich Kérenski (Simbirsk, 22 de abril de 1881 - 2 de mayo según el Calendar Gregoriano) - Nueva York, 11 de junio de 1970), político socialdemócrata, abogado de profesión, fue un líder revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia. Fue el segundo primer ministro del gobierno provisional instaurado tras la Revolución de Febrero. Fue capaz de hacer fracasar el golpe de Kornilov, pero no pudo evitar la Revolución de Octubre en la que los bolcheviques tomaron el poder. Kérenski nació en Simbirsk (hoy, Ulyanovsk) siendo el hijo de un director de escuela. También fue éste el lugar de nacimiento de Lenin, e incluso el padre de Kérenski, Fiódor, impartiría clase al joven Vladimir Ulyanov en la Universidad de Kazan. Kérenski se graduó en derecho por la Universidad de San Petersburgo en 1904. Demostró sus afinidades políticas con su continuada defensa de los revolucionarios antizaristas. Fue elegido para la cuarta Duma en 1912 como miembro de los Trudoviks (un partido laborista moderado). Brillante orador y experimentado líder parlamentario, llegaría a ser miembro del comité provisional de la Duma como social-revolucionario y líder de la oposición socialista al régimen de Nicolás II. Cuando la Revolución de Febrero se desencadenó en 1917, Kérenski fue uno de sus líderes más destacados, siendo elegido vicedirector del Soviet de Petrogrado (un consejo de trabajadores). Cuando se formó el Gobierno Provisional, fue al comienzo ministro de Justicia, más tarde, ministro de la Guerra en mayo y, finalmente, primer ministro en julio de 1917. En ese instante de la historia, tuvo la oportunidad de relacionarse estrechamente con el zar Nicolás II, ya abdicado, y su familia que estaban prisioneros en Tsárskoye Seló y manifestó un grado de aprecio a la familia real, realizando en forma oculta los trámites de exiliación, con resultados negativos; viendo que la segunda Revolución estaba en curso y en vista de que la familia real estaba en peligro de ajusticiamiento, los exilió a Siberia como una forma de alejarlos del peligro. El Soviet supo de estas maniobras y vetó a Kérenski el dar mayores facilidades al Zar. Tras el golpe fallido del general Kornilov en agosto y la dimisión de los ministros, se proclamaría a sí mismo como comandante en jefe supremo. El problema central de Kérenski en su cargo fue que Rusia estaba agotada tras tres años de guerra, con el pueblo deseando sólo la paz a cualquier precio. Lenin y su Partido Bolchevique prometían «paz, tierra y pan» bajo un sistema comunista; asimismo, el ejército se descomponía con las deserciones de soldados de origen obrero y campesino. Pero Kérenski y otros líderes políticos se sintieron obligados a cumplir los compromisos establecidos con sus aliados para continuar la guerra contra Alemania, temiendo acertadamente, además, que ésta demandaría enormes concesiones territoriales como precio para la paz. La negativa de Kérenski a retirar a Rusia, simbolizada con la Ofensiva Kérenski, significaría su perdición. Durante el golpe de Kornilov, Kérenski había repartido armas entre los trabajadores de Petrogrado. Más adelante, en octubre, la mayoría de estos obreros se pasarían al bando bolchevique. Lenin tenía la determinación de derribar el gobierno Kérenski antes de que tuviese la oportunidad de legitimarse tras las elecciones previstas para la Asamblea Constituyente, y el 25 de octubre (7 de noviembre por el calendario gregoriano) los bolcheviques tomaron el poder en lo que sería conocido como la Segunda Revolución o Revolución de Octubre. Kérenski escapó de los bolcheviques y fue a Pskov, donde reunió tropas leales en un intento de tomar la capital. Capturaron Tsárskoye Seló pero fueron derrotados sin derramamiento de sangre, al día siguiente en Pulkovo. Kérenski escapó por poco, y durante las siguientes semanas viviría oculto hasta huir del país, alcanzando finalmente Francia. Durante la Guerra Civil Rusa no apoyó a ninguno de los bandos: se oponía tanto al régimen bolchevique como a los generales reaccionarios del Movimiento Blanco que pretendían restaurar la monarquía. Kérenski vivió en París hasta 1940, enzarzado en las eternas disputas y escisiones de los líderes democráticos rusos del exilio. Cuando los alemanes derrotaron a Francia, escapó a los Estados Unidos en 1940 donde viviría hasta su muerte. Cuando Hitler invadió la Unión Soviética en 1941, Kérenski ofreció su ayuda a Stalin, mas sin recibir respuesta alguna. En su lugar, efectuó transmisiones radiofónicas en ruso apoyando el esfuerzo bélico. Tras la guerra organizó un grupo llamado la Unión para la Liberación de Rusia, sin obtener mucha repercusión. Kérenski se instalaría finalmente en Nueva York, aunque dedicaría mucho tiempo en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, California, donde consultó y amplió su vasto archivo de historia rusa, y donde impartió clases. Escribió y emitió por radio en abundancia sobre política e historia rusa. Sus principales obras incluyen El preludio al bolchevismo (1919), La Catástrofe (1927), La crucifixión de la libertad (1934) y Rusia y el punto de inflexión de la historia (1966). Murió en Nueva York en 1970, siendo uno de los últimos protagonistas supervivientes de los sucesos de 1917. En films pro-soviéticos de la época se ha caracterizado a Kérenski como un personaje débil, dubidativo, carente de poder y dominio, lo que por cierto no hace honor a la verdad. La Iglesia Ortodoxa Rusa local en Nueva York rechazó cubrir el entierro de Kérenski, considerándole uno de los principales responsables de la caída de Rusia frente al comunismo. Una Iglesia Ortodoxa Serbia tampoco accedió. El cuerpo de Kérenski fue entonces trasladado a Londres donde sería enterrado en un cementerio aconfesional.

Comunismo de guerra: fue el nombre de la dura política económica adoptada por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa con el objetivo de mantener las ciudades y el Ejército Rojo abastecidos de armas y alimentos, en condiciones en las que cualquier tipo de relaciones o mecanismos políticos normales colapsarían. Fue ideado por el Consejo Económico Supremo (Vesenja), que fue visto como el primer paso hacia el Decreto de Nacionalismo (o Comunismo de Guerra). Éste comprendía las siguientes políticas:

  1. Todas las grandes fábricas serían controladas por el gobierno.
  2. La producción sería planificada y organizada por el gobierno.
  3. La disciplina entre los obreros sería estricta y los huelguistas, abatidos.
  4. Servicio de trabajo obligatorio para las «clases no obreras».
  5. Prodrazvyorstka: requisamiento de los excedentes agrarios de los campesinos para distribuirlos entre el resto de la población.
  6. Los alimentos y la mayoría de artículos esenciales serían racionados y distribuidos de una manera centralizada.
  7. La empresa privada quedaría ilegalizada.
  8. Control militar de los ferrocarriles.
  9. Aumento de la jornada laboral.

Como puede comprobarse, el sometimiento de casi cualquier cosa de relevancia bajo el control del gobierno y la ley marcial poco o nada tenía que ver con el comunismo, y el nombre fue elegido por razones políticas. Aunque con esta política se logró el objetivo de ganar la guerra, no se eliminaron las penalidades y en muchos casos se agravaron de hecho. Los campesinos rechazaron cooperar en la producción de alimentos, ya que el gobierno les arrebataba parte de ella. Los obreros migraban al campo desde las ciudades, pues allí las oportunidades de alimentarse por medios propios eran mayores; esto provocó un debilitamiento de las posibilidades de comerciar bienes industriales a cambio de comida y empeorando las duras condiciones de la población urbana restante. También emergió un mercado negro, a pesar de las amenazas del gobierno contra la usura. Como resultado, una serie de huelgas obreras y rebeliones campesinas (como la Rebelión de Tambov) se desencadenó por todo el país. El punto de inflexión fue la Rebelión de Kronstadt de 1921, en la base naval. La rebelión tuvo un efecto alarmista en Lenin, aun siendo finalmente aplastada por el Ejército Rojo, pues los marinos de Kronstadt estuvieron entre los más acérrimos defensores de los bolcheviques. Tras la rebelión, Lenin finalizó la política de comunismo de guerra y la sustituyó por la Nueva Política Económica (NEP). Se sabe que el término comunismo de guerra también se usó en Serbia durante las guerras yugoslavas de los años 90.

Economía planificada: Una economía planificada en que parte de la actividad económica y más concretamente la asignación de recursos se realiza mediante acción deliberadamente planificada al margen de las fuerzas de mercado para la asignación de recursos. Existen diversos modelos de planificación desde el que surge del consenso entre los actores económicos, a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de los productores (planificación colectiva o comunitaria) y ciudadanos hasta el impuesto por una autoridad central dirigida por tecnócratas y burócratas (planificación centralizada).

Purga: Las purgas han sido un instrumento de poder político desde que se escribe la Historia. Existen ejemplos en el período republicano de la antigua Roma, aunque el término (en inglés Purge) aparece por vez primera en 1648, durante la Guerra civil inglesa. Durante la Revolución Francesa cada facción revolucionaria purgó a los partidarios de las demás. La más famosa purga fue la que conoce como el Terror de Robespierre, que acabó con el propio Robespierre como víctima de las purgas. Tras la caída de Napoleón, todos aquellos asociados a la actividad revolucionaria fueron purgados. En tiempos más recientes, las purgas se suelen asociar con los regímenes estalinista y de Mao. Los purgados (entre los que se encontraban artistas, científicos, profesores, miitares, y también comunistas que se atrevieron a disentir con la dirección del partido) eran enviados a campos de trabajos forzados o ejecutados. La más destacada purga fue la Gran Purga iniciada por Stalin en la década de 1930. El comunista chino Deng Xiaoping acabó en el poder tras sobrevivir a varias purgas. Los Nazis también realizaron purgas notables, en especial la de la Noche de los Cuchillos Largos (1934) y las represalias en masa contra los adversarios de Adolf Hitler tras el fracaso del complot de julio de (1944). Las dictaduras latinoamericanas también han hecho uso extenso de las purgas durante el siglo XX.

Plan Quinquenal: fueron una serie de proyectos nacionales centralizados en el rápido desarrollo económico de la Unión Soviética. Los proyectos fueron desarrollados por el Gosplan basándose en la “Teoría de las fuerzas productivas” que era parte de las directrices generales del Partido Comunista para el desarrollo económico. La realización del plan llegó a ser la insignia de la burocracia soviética. (Ver Economía de la URSS). Estos planes consistían en la planificación de la economía cada cinco años. Varios planes quinquenales no se llevaron a cabo en su totalidad en el período de tiempo asignados para ellos (unos satisfactoriamente fueron completados antes de lo esperado, mientras que otros fracasaron y fueron abandonados). Los planes quinquenales iniciales fueron creados para ayudar en la rápida industrialización de la Unión Soviética, por tanto se concentraron los esfuerzos en la industria pesada. En total, había 13 proyectos de cinco años. El primero fue aceptado en 1928, para el quinquenio de 1929 a 1933, y completado un año antes de lo previsto. El último plan quinquenal, el decimotercero, fue durante el período desde 1991 hasta 1995 y no fue completado, debido a la disolución de la Unión Soviética en 1991. De 1922 a 1945 se decretaron tres planes: 1922-1932, 1933-1937 y 1938-1941. Este último se vio interrumpido por la invasión alemana, pero después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se volvieron a elaborar.

Mercado negro: Mercado negro o economía subterránea es el término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes, productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno. El fenómeno del mercado negro surge en tiempos de crisis o en periodos de control gubernamental de la economía, usualmente cuando la escasez de bienes de primera necesidad obliga a los gobiernos a imponer controles de precios o racionamiento de bienes. En estas circunstancias, los vendedores estarían dispuestos a saltarse las leyes con tal de conseguir mayores ganancias, en tanto que los compradores estarían dispuestos a pagar precios más elevados (a veces no les quedaría más remedio) para conseguir un activo que les es prohibido o limitado, es decir que exista más demanda que oferta, pero que la oferta exista pero no se venda por estas prohibiciones o porque simplemente los comerciantes pueden vender a un mejor precio en un mercado no establecido, como lo es un mercado negro. El mercado negro no se aplica exclusivamente a productos de primera necesidad: países que prohíben, restringen o permiten la venta a elevado precio de tabaco o alcohol propician la aparición de personas que introducen estos productos ilegalmente. Igualmente, la compraventa de drogas, armas y otras sustancias no permitidas por la ley forman mercados negros de enormes dimensiones. Los cambios ilícitos de moneda también suelen ser considerados como operaciones de mercado negro. En este caso, la causa es la fijación de un tipo de cambio oficial a niveles que no reflejan su tipo de cambio real. De este modo, los poseedores de moneda extranjera fuerte (usualmente dólares, pero recientemente también euros) las vende fuera de los mercados oficiales, para no tener que cambiarlas a tipos de cambio menos ventajosos.

Colectivización: En la Unión Soviética, colectivización fue una política puesta en marcha entre 1928 y 1933, para convertir la tierra en manos privadas en granjas de explotación colectiva o koljós y granjas de explotación estatal o sovjós.

Es un término usado para describir un énfasis teórico o práctico en un grupo, en oposición al (visto por muchos de sus oponentes a expensas del individuo). Algunos psicólogos definen colectivismo como un síndrome de actitudes y comportamientos basados en la creencia que la unidad básica de supervivencia recae en un grupo, no en el individuo. Este artículo discute el colectivismo como un tema común que abarca una amplia categoría de filosofías no individualistas, muchas de las cuales difieren significativamente entre ellas en muchas formas. Algunos tipos de colectivismo señalan que el bien del grupo es más importante que el bien individual, otras alegan mientras que cualquier grupo está finalmente hecho de individuos, el individuo incidentalmente sirve a su propio interés al servir a los intereses del grupo (en otras palabras, en tanto el grupo prospera, todos los miembros del grupo prosperan). Los detractores de esta última posición alegan que es difícil, si no imposible, imaginar que lo beneficioso para un grupo, es siempre beneficioso para cada individuo que lo integra. El colectivismo puede también estar asociado con altruismo, ya que lo que es bueno para el grupo puede concebiblemente requerir el sacrificio de por lo menos algún interés individual. El colectivismo es considerado por muchos diametralmente opuesto al individualismo (liberalismo, anarquismo, etc). Sin embargo, ambos colectivismo e individualismo pueden interpretarse de distinta manera por diferentes personas. En algunos casos, las mismas personas pueden caracterizarse a sí mismas a la vez como individuos y como colectivistas, dependiendo de la situación. Por ejemplo Mijaíl Bakunin, teórico del anarcocolectivismo no vio en su teoría ninguna contradicción entre "lo colectivo" y "lo individual".


Koljós: cooperativa agrícola en la Unión soviética que sustituyó al artel. La palabra koljós es una contracción de коллективное хозяйство (kollektivnoïé khoziaïstvo), economía colectiva. Los koljoses fueron establecidos por Iósif Stalin después de la supresión de las explotaciones agrarias privadas en 1928 y su puesta en colectividad. A partir de 1992 y a raíz de la caída de la Unión Soviética se privatizan los koljoses. Al miembro de un koljós se le denomina koljósnik ó koljósnitsa en femenino (колхозник ó колхозница). A los kolkhozniks se les pagaba con parte de la producción del koljós y con el beneficio hecho por el koljós, proporcionalmente a las horas trabajadas. A los kolkozniks se les autorizaba además a poseer tierras (aproximadamente de 4.000 m²) y un poco de ganado. Estas ventajas en especie hacían el koljós mucho más atractivo a los soviéticos en comparación con el sovjoz en el cual los sovkhoznik eran asalariados. El primer koljós vio la luz en 1917 sobre el principio del voluntariado pero a partir de 1929 la participación en un koljós o un sovjoz se hizo obligatoria por las autoridades soviéticas. Algunos campesinos se negaron a trabajar en los koljoses y mataron entonces una parte de sus animales en lugar de ponerlos en común. Eso implicó una reducción de la producción vacuna hacia 1930. A la caída de la Unión Soviética en 1990, el país contaba con 25.500 explotaciones: 45% de sovjozes y 55% de koljoses. El tamaño medio de un sovjoz era de 153 km², o sea más del doble de la de un koljós. Los sovjozes eran más numerosos en el Este del país. Los koljoses han sido remplazados por las Organizaciones agrícolas.


Burocracia: "El gobierno de las normas y procedimientos". En un sentido coloquial y de uso común, burocracia a menudo equivale a ineficiencia, pereza y derroche de medios. A menudo se caracteriza, en la imaginación popular, como un ente que existe únicamente para sí mismo y que sólo logra resultados que acaban ampliando las dimensiones de la burocracia. Así, a menudo se usa de manera peyorativa. En la concepción del marxista León Trotsky, el régimen de la antigua URSS tras el triunfo de Stalin correspondía al dominio político de una casta privilegiada, la burocracia. Hoy en día la burocracia asume papeles más importantes ya no solo en el rol de las funciones del Estado, donde ha sido más habitual, sino también en las Corporaciones y grandes empresas capitalistas debido al desarrollo y especialización del trabajo que han tenido estas superando incluso a la de los Estados; se suele denominar a este tipo de burocracia en las empresas privadas: Burocracia corporativa, que reúne a los empleados privados de mayor jerarquía y especialistas en áreas como marketing, publicidad, ventas, departamentos legales, administración, etc. que detentan algún tipo de monopolio en ciertos conocimientos y en relaciones públicas, es además uno de los segmentos de la sociedad de mayor crecimiento en poder económico y de decisión en muchos de los países del Primer Mundo. No obstante en un análisis y descripción sociológico, y según Max Weber, quien empleó mucho la palabra, el concepto tiene connotaciones más positivas, considerándola una forma de organización más racional que las anteriores, que caracterizó de "carismáticas" y "tradicionales". Max Weber definió a la burocracia como una forma de organización que realza la precisión, la velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia conseguida a través de la división prefijada de las tareas, de la supervisión jerárquica, y de detalladas reglas y regulaciones.

Lenin: Vladímir Lenin (Simbirsk, Rusia, 22 de abril de 1870 - Gorki, 21 de enero de 1924) seudónimo de Vladímir Ilich Uliánov , dirigente revolucionario ruso y líder bolchevique. Fue el primer presidente del Gobierno soviético (el Consejo de Comisarios del Pueblo) de la Unión Soviética, elegido en el II Congreso de los Soviets de diputados obreros y soldados de toda Rusia el 25 de octubre Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX. Posteriormente fue llamado leninismo bajo el régimen de Iósif Stalin. Actualmente se reconoce esta línea política y de acción como marxismo-leninismo, sin embargo esta no debe ser adjuntada con la serie de teorías elaboradas y aplicadas por Stalin durante su período de mandato conocido posteriormente como stalinismo. Lenin fue uno de sus seudónimos revolucionarios. Se supone que eligió este nombre como oposición a Georgi Plejánov, quien usaba el seudónimo Volgin, por el río Volga. Uliánov, según esta tesis, eligió el río Lena, que es más largo y circula en la dirección opuesta. En cualquier caso, Plejánov parece que tuvo una influencia significativa sobre Lenin en aquella etapa de su vida, de forma que la veracidad de esta explicación aún está sujeta a dudas. Existen otras teorías sobre el origen de su nombre, ya que el mismo Lenin nunca explicó por qué lo escogió. En Occidente se le ha llamado algunas veces de forma errónea como Nikolái Lenin, aunque nunca fue llamado así en Rusia.